Selección de revistas y libros sobre los templarios y la Edad Media

Selección de libros sobre los templarios y la Edad Media

Vaya al meollo de la cuestión.

#Terressens le ofrece una selección amazónica de revistas y libros sobre los Caballeros Templarios y la Edad Media. No busque más para los últimos libros sobre los Caballeros Templarios. #Terressens le trae los mejores libros sobre el tema a medida que se publican. Y como extra, ¡descubre un juego de escape sobre los Caballeros Templarios!

- Revista
- Libros
- Novelas y ficción histórica
- Cómics
- Juego deescape
sombra de pantalla curva

Revista

"Le Secret des Templiers - la Croisade, l'Épopée, le Procès", Le Figaro Histoire


Desde su fundación en 1129 a raíz de la Primera Cruzada hasta su disolución en 1312 tras un sonado juicio, los templarios han alimentado todo tipo de leyendas, entre ellas la de su famoso tesoro. Con la ayuda de grandes especialistas, Le Figaro Histoire hace balance de la Orden del Temple y recorre la verdadera historia de estos monjes-soldados que lucharon junto a los cruzados en Tierra Santa. Reabre el caso de su proceso, organizado en un contexto de querellas entre Felipe el Hermoso y el papado, traza el retrato de Jacques de Molay, su último Gran Maestre, que murió en la hoguera, y le lleva a descubrir su fabuloso patrimonio, desde las majestuosas fortalezas del Próximo Oriente hasta las numerosas comandancias y capillas repartidas por las regiones de Francia.
Fecha de publicación: 5 de marzo de 2020

► Comprar la revista

Libros

"El crepúsculo de los Templarios", Jean-François Perret


Invierno de 1307, unos meses antes de que Felipe el Hermoso, rey de Francia, firme la orden de arresto de los templarios. Aymar, uno de los hermanos del Temple, hace todo lo posible por continuar su misión a pesar de los peligros y las traiciones: separar la verdad de la falsedad, exponer la verdad frente a los detractores de la Orden y alertar al maestre Jacques de Molay antes de que resuene su terrible maldición.
Fecha de publicación: 25 de mayo de 2021

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Álbum secreto de los Templarios", Thierry P.F. Leroy


Todos los secretos de los templarios reunidos en un libro en formato "álbum", realzado por bellos grabados antiguos en color.
Thierry Leroy, historiador y doctorando en historia medieval por la Universidad de Reims, lleva 30 años trabajando sobre los templarios. Es autor de varios libros y artículos sobre el tema, entre ellos la primera biografía dedicada a Hugues de Payns, fundador de la Orden Templaria, así como de dos novelas: " Les croix sanglantes, une enquête de Gondemar le Templier " (Pygmalion, 2011) y " Le Templier et le grand secret, une enquête de Gondemar le Templier " (Pygmalion, 2014). También es autor de " Guide secret des Templiers " y "Nouveaux secrets des Templiers " (Éditions Ouest-France, 2017).
Fecha de publicación: 25 de septiembre de 2020

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Historia de las Cruzadas: El reverso secreto de la epopeya de los cruzados"


Como cronista de la Primera Cruzada, Guibert de Nogent contribuyó a reescribir la Gesta Francorum (o Gestas de los francos y otros pueblos durante la peregrinación a Jerusalén). Testigo de su época, y con el rigor que le caracteriza, Guibert de Nogent nos ofrece una descripción sobrecogedora de este acontecimiento capital de la historia de la humanidad, cuando, en nombre de Dios, la civilización occidental se vio sumida en el oscurantismo y el conflicto interreligioso. Extracto: "Aunque yo mismo no pude ir a Jerusalén, ni conocer a la mayoría de las personas y lugares que aquí se mencionan, la utilidad general de mi obra no puede disminuir, si se tiene la certeza de que sólo aprendí las cosas que he escrito, o que volveré a escribir, de hombres cuyo testimonio se ajusta perfectamente a la verdad. Si se me reprocha no haber visto por mí mismo, no se me puede reprochar al menos no haber oído, y estoy muy dispuesto a creer que es tan bueno oír como ver. Si, como dice San Juan, un hombre veraz da testimonio de lo que ha visto y oído, no podemos negarnos a aceptar la autenticidad de los relatos de un hombre veraz cuando no es posible ver por uno mismo. Si, por tanto, alguien nos culpa o desprecia nuestro trabajo, puede elegir libremente entre estas dos partes, corregir nuestros escritos, si eso le conviene, o escribir él mismo, si está descontento con nosotros."
Fecha de publicación: 28 de julio de 2020

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Una historia de fuego y sangre: la Edad Media en Juego de Tronos", Florian Besson, con aportaciones de Justine Breton


Juego de Tronos es una serie que bate récords y que describe una Edad Media a la vez ficticia y ampliamente inspirada en acontecimientos y personajes históricos, así como en temas políticos, sociales y religiosos muy reales. Esta Edad Media imaginaria, oscura y trágica, la otra cara de la civilización, dista mucho de la realidad histórica que estudian los medievalistas. En efecto, la serie no trata tanto de la Edad Media en sí misma como de la forma en que imaginamos este periodo hoy, en relación con nuestras fantasías, miedos y deseos más actuales. Es esta relación con la historia, con lo que creemos que es la marcha de la historia, con las pasiones que la alimentan, con los impulsos secretos que la motivan, entonces como ahora, lo que este libro pretende sacar a la luz. La Edad Media aparece como el reverso aterrador y fantaseado de la civilización, el lado oscuro de la historia.
Fecha de publicación: 3 de junio de 2020

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"El pueblo templario 1307-1312", Alain Demurger⭐.


El misterio de los Templarios fascina especialmente a nuestros contemporáneos. La mera mención de un gran maestre, una encomienda o una bailía basta para desencadenar una imaginación poderosa, que combina tesoro perdido, guerra santa y conspiración real.
El autor, especialista indiscutible en órdenes religioso-militares, ha reunido en este libro una gran cantidad de datos precisos sobre la realidad templaria.
Ni biografía colectiva ni diccionario, este libro recoge y cuenta toda la información mencionada sobre los templarios en los juicios y otros procedimientos que tuvieron lugar entre la incursión del 13 de octubre de 1307 y el fin de la orden en 1312.
Orígenes, trayectorias, ubicaciones... ya sean caballeros, capellanes o sargentos, todo un pueblo emerge a través de los 2.336 templarios censados, los más antiguos en activo desde 1248, y 1.135 físicamente presentes en alguno de los procesos.
A la vez catálogo y base documental, esta obra ofrece información sobre un periodo importante de la historia de la Orden, que en aquella época enviaba reclutas en masa a Chipre con el fin de volver a implantarse en Tierra Santa.
Fecha de publicación: 2 de enero de 2020

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Le Code templier : histoire extraordinaire des créateurs de l'Europe Médiévale qui inventèrent la Banque Mondiale et découvrent l'Amérique", Franck Gordon (direction : CIRAC)


Un hombre y una mujer de hoy investigan en América, Europa y Oriente Medio la Orden del Temple que inventó un Banco Mundial en la Edad Media. Les intriga esta Orden medieval cuya verdadera misión ha permanecido un gran misterio durante más de nueve siglos. En 1096, antes de fundar su Orden, Hugues de Payns, de Champaña, y Godofredo de Saint-Omer, de Flandes, estuvieron en Constantinopla. Allí descubrieron una extraña imagen de Edesa expuesta en la basílica de Agia Sophia. En 1118, los primeros caballeros de la Orden se establecieron en Jerusalén. El rey Balduino les ofreció santuario y los instaló en el Templo de Salomón. Hasta 1127, estos primeros templarios fueron los únicos ocupantes del Templo, no participaron en ningún combate, no reclutaron a nadie y excavaron bajo el Templo. ¿Cuál era su misión original? ¿Qué buscaban? ¿Qué encontraron? Durante nueve años, estos primeros templarios no estuvieron sometidos al Papa, vestían de civil, realizaban una extraña tarea, se mantenían alejados de los cruzados y tenían el estatus de soldados-monjes. ¿Cuál es su objetivo? ¿Quién está detrás de todo esto? En Le Code Templier, el autor, que también nació en Champagne, nos cuenta la historia de los templarios, una historia tan extraordinaria como humana.Este libro de Franck Gordon es una nueva edición, revisada y ampliada, del primer volumen de su Grande Saga sur l'Ordre du Temple.
Fecha de publicación: 24 de diciembre de 2019

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Hugues de Payns en Oriente", François Gilet


En este ensayo, François Gilet hace una criba y cruza meticulosamente todas las fuentes documentales evocadoras de los inicios de la Orden de los Templarios en Tierra Santa, ya sean crónicas medievales, relatos de viajeros de los siglos XIX y XX o vestigios arqueológicos, en un intento por comprender las motivaciones que impulsaron a un puñado de piadosos caballeros a servir a la causa del Reino de Jerusalén. Con gran riqueza iconográfica, el autor presenta los raros vestigios conservados de esta aventura espiritual sin precedentes en la cristiandad vivida por Hugues de Payns y sus compañeros. No exactamente laicos ni tampoco religiosos, eran en parte monjes y en parte guerreros, fundadores de la primera orden religiosa y militar: la Orden de los Templarios.
Fecha de publicación: 1ᵉʳ de diciembre de 2019.

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Les Templiers", colectivo (con Laurence Hélix)


En este libro de 56 páginas, Laurence Hélix invita a los lectores a descubrir o redescubrir la historia de los caballeros templarios, para que puedan comprender por fin todo sobre su vida, sus costumbres, sus combates y su historia. Gracias a las numerosas ilustraciones y a los textos bien documentados, usted se desvelará sobre estos misteriosos caballeros de la Edad Media.
Fecha de publicación: 6 de noviembre de 2019

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Les Templiers, Histoire des Origines aux Germes de 1307", Volumen I, Philippe Liénard


El misterio de los orígenes del espíritu templario no ha sido desvelado de forma original en este libro, que va en su busca a través de la historia, la sabiduría antigua y sus transmisores de luz. La Orden del Temple no nació en 1118 ni murió en 1307; el autor explora mitos, leyendas, ideas preconcebidas y apariencias. Este libro, fruto de una amplia investigación documentada, es el primero de una trilogía (el segundo abarca el periodo de 1307 a 1314 y el tercero desde 1314, año de la quema en la hoguera, hasta la masonería y las órdenes neotemplarias actuales). El libro viaja a través de la Antigüedad, cruzándose con Juan el Bautista, Jesús y María Magdalena, St-Remy, luego St-Catherine, en particular, luego la evolución de la caballería y sus valores, la sociedad feudal; analiza los secretos y las estructuras de los Caballeros Templarios, su influencia o poder y sus misterios, sus tradiciones, el sentido de su existencia y las razones de una mutación necesaria. Este libro ofrece las llaves de las puertas.
Fecha de publicación: 15 de octubre de 2019

► Comprar el libro (enlace de pago a través de Amazon)

"Jacques de Molay: el último Gran Maestre de los Templarios", Philippe Josserand


Jacques de Molay fascina. De los veintitrés Grandes Maestres que se sucedieron al frente de la Orden del Temple entre 1120 y 1312, es sin duda el único cuya memoria ha sido preservada por el público. Les Rois maudits de Maurice Druon lo inmortalizó y los medios de comunicación recientes, desde El Código Da Vinci hasta Assassin's Creed, han difundido su nombre por todo el mundo. Sin embargo, aunque está firmemente anclado en el mito, Jacques de Molay apenas ha cautivado a los historiadores. Es un "célebre desconocido", habitualmente depreciado, sobre el que persisten muchas incertidumbres incluso en lo que respecta a sus fechas esenciales: su nacimiento, su elección e incluso su muerte. Sin embargo, las huellas de su actuación no son ni mucho menos escasas. Son estas fuentes, sistemáticamente estudiadas y comparadas con las diversas memorias existentes, las que arrojan nueva luz sobre el Gran Maestre: liberado de estereotipos, Jacques de Molay puede por fin salir de las sombras.
El libro se divide en tres secciones. La primera trata de las imágenes del dignatario, revelando cómo, desde principios del siglo XIX, surgió un arquetipo de héroe trágico. La segunda, más allá de la figura, se centra en el hombre y analiza su carrera para establecer cómo ascendió a la cúspide del Templo con cuyo destino, desde Tierra Santa hasta las cárceles de Felipe el Hermoso, se identificó. Por último, los compromisos de Jacques de Molay ocupan el centro de la tercera parte. El apoyo al Oriente latino y la defensa de su orden, que se esforzó por adaptar lo mejor posible a una situación llena de peligros, fueron las prioridades de un hombre firme y emprendedor, lejos del incompetente que describen demasiados autores. Incluso en la vorágine del proceso del Temple, trató de conjurar el riesgo, de salvaguardar su institución y, una vez resuelta y atajada su pérdida, de preservar su memoria frente a los jueces y la muerte. El 11 de marzo de 1314 lo hizo retractándose de las confesiones arrancadas por la tortura seis años y medio antes, dispuesto a enfrentarse a la hoguera y a hacer el sacrificio último de su vida, por el que la posteridad le ha vengado encontrando en él, a lo largo de los siglos, la creciente seguridad del martirio.
Fecha de publicación: 20 de septiembre de 2019

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Philippe le Bel, Clément V et les Templiers : l'alliance interdite : Enquête sur les dessous d'un crime d'Etat", Edgard Boutaric


El proceso de condena de los Templarios bajo Felipe el Hermoso sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de la historia de Francia, pero también uno de los más comentados. ¿Eran culpables los templarios? ¿Qué razones pudieron llevar al rey de Francia a eliminarlos tan rápidamente? ¿Qué razones pudieron impulsar a la Santa Sede a pronunciar su abolición? Este fascinante libro arroja nueva luz sobre el trasfondo de este crimen de Estado, situándolo en el contexto más amplio de un enfrentamiento entre la Iglesia católica y una realeza francesa que luchaba por unirse. A partir de documentos inéditos, Émile Boutaric lleva a cabo una investigación que le adentra en el silencio de las bibliotecas episcopales y en los archivos papales más herméticos. Esta obra, bien documentada, traza la historia de las relaciones de Felipe el Hermoso con el papa Clemente V en torno al tema de los templarios, así como el papel decisivo, pero aún muy desconocido, desempeñado por el papado en la desaparición de la Orden del Temple.
Fecha de publicación: 6 de septiembre de 2019

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Historia de la Primera Cruzada (1095-1099): Les dessous secrets de l'épopée de la croisade du pape Urbain II", Robert Le Moine


Como cronista de la Primera Cruzada, Robert Le Moine reescribió la Gesta Francorum(o Geste des Francs et des autres peuples lors du pèlerinage à Jérusalem) o Historia anónima de la Primera Cruzada en su traducción francesa. Este documento es una de las pocas fuentes originales que relatan este acontecimiento. Se publicó en el Recueil des historiens des croisades. Robert Le Moine nos ofrece un relato fascinante de este gran acontecimiento de la historia, en un estilo muy contemporáneo, cuyos detalles y vivacidad de escritura siguen sorprendiéndonos hoy en día. Se trata de un libro central sobre el trasfondo político y estratégico de esta cruzada, que se lee como una auténtica saga.
Fecha de publicación: 26 de junio de 2019

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"La doctrina secreta de los Templarios", Jules Loiseleur


¿Profesaban los templarios una doctrina secreta opuesta a la de la Iglesia? ¿Era esta doctrina general dentro de la Orden? ¿Cuáles eran sus dogmas, sus fuentes y su relación con las grandes herejías del siglo XIII? ¿Constituía un peligro social lo suficientemente amenazador como para justificar las medidas tomadas por la Iglesia y la Realeza para destruir la Orden del Temple? Estos problemas han obsesionado durante mucho tiempo a los historiadores. Esta obra fundamental de Jules Loiseleur, apoyada en el estudio de documentos de época que durante mucho tiempo han permanecido sin explotar y que aquí se reproducen, aporta algunas revelaciones inquietantes sobre el fin de los Templarios.
El apéndice de esta nueva edición contiene :
. Cronología de las principales bulas y cartas de Clemente V, cartas de Felipe el Hermoso y otros documentos relativos a la supresión de la Orden del Temple.
. Texto de la investigación inédita de Florencia (Codex Vaticanus 4011)
. Bula de supresión de la orden de los Templarios Bula Considerantes dudum
Fecha de publicación: 17 de junio de 2019

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Grandeza y decadencia de los Templarios", Dominique Labarrière


¿Quién no ha oído hablar de los Caballeros Templarios, la orden militar y religiosa que supuso toda una innovación en la sociedad medieval? Podríamos pensar que ya está todo dicho, y sin embargo... A pesar de la calidad de las investigaciones llevadas a cabo por los historiadores, sigue habiendo muchas zonas grises en torno a su creación y su historia.
Una cosa es cierta: la dimensión política estuvo presente desde el principio, facilitando en gran medida el reconocimiento oficial de la Orden. Este reconocimiento oficial iba acompañado de considerables privilegios que pronto provocarían los celos y las críticas más feroces. En poco tiempo, la Orden se hizo poderosa. Muy poderosa. Rica. Muy rica.
Pero tanto poder y riqueza acabaron por volverse contra la propia Orden.
Al final de un procedimiento que duró varios años, una obra maestra de astucia y cinismo, en 1312, en el Concilio de Viena, el Papa decretó la supresión de la Orden. Dos años más tarde, en 1314, su último Gran Maestre, Jacques de Molay, fue quemado en la hoguera en París por orden del rey de Francia.
Maurice Druon ha convertido esta historia en un fresco fascinante e increíblemente romántico, una ficción llena de inventiva.
Pero, ¿qué hay de la realidad?
Fecha de publicación: 24 de abril de 2019

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Historia de la Orden del Templo: Los Caballeros Templarios Blancos de 1099 a 1291", Thierry Rousseau de Saint Aignan


Se dice que ha nacido un nuevo tipo de milicia en la tierra, en la misma tierra que el Sol naciente vino a visitar desde el cielo, de modo que en el mismo lugar donde dispersó a los príncipes de las tinieblas con su poderoso brazo, la espada de esta valiente milicia exterminará pronto a sus satélites, quiero decir, a los hijos de la infidelidad. Redimirá de nuevo al pueblo de Dios y hará crecer de nuevo el cuerno de la salvación ante nuestros ojos, en la casa de David su hijo. Sí, es una milicia de nuevo tipo, desconocida en los siglos pasados, destinada a librar sin cesar un doble combate contra la carne y la sangre, y contra los espíritus de maldad dispersos en el aire. No es tan raro ver a los hombres luchar contra un enemigo corporal con la sola fuerza del cuerpo que me sorprenda; por otra parte, hacer la guerra contra el vicio y el demonio con la sola fuerza del alma no es algo tan extraordinario como loable; Pero lo que, para mí, es tan admirable como evidentemente raro, es ver las dos cosas combinadas, el mismo hombre colgando valientemente su doble espada al costado y ciñendo noblemente sus flancos con su doble arnés al mismo tiempo. El soldado que al mismo tiempo reviste su alma con la coraza de la fe y su cuerpo con una coraza de hierro, no puede dejar de estar intrépido y en perfecta seguridad; porque, bajo su doble armadura, no teme ni al hombre ni al diablo. Lejos de temer a la muerte, la desea. En efecto, ¿qué puede temer, tanto si vive como si muere, puesto que sólo Jesucristo es su vida y la muerte su ganancia? Vive su vida confiado y de todo corazón por Cristo, pero lo que preferiría es liberarse de las ataduras del cuerpo y estar con Cristo; eso le parece mejor. Id, pues, a la batalla con toda seguridad, y cargad contra los enemigos de la cruz de Jesucristo con valor y sin miedo, pues sabéis bien que ni la muerte ni la vida pueden separaros del amor de Dios, que se funda en las indulgencias que toma en Jesucristo, y recordad estas palabras del Apóstol, en medio del peligro: Vivamos o muramos, somos del Señor (Rom. XIV 8)....
Publicado: 24 de marzo de 2017

► Comprar el libro (enlace de pago a través de Amazon).

"Los templarios: patrimonio e historia de la A a la Z", Passion patrimoine


Durante dos siglos, los Caballeros Templarios dieron muestras de iniciativa, ingenio, dedicación y humildad. Para la asociación Passion Patrimoine era todo un reto plasmar su poder y su presencia en unas pocas palabras clave. En este libro profusamente ilustrado, descubrirá el mundo histórico de los templarios, su estructura territorial (encomiendas, jerarquía), su arquitectura monumental (capillas, frescos, vidrieras) y la vida comunitaria de los hermanos del Temple (tablero, costumbres, bancos).
Fecha de publicación: 29 de marzo de 2019

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Comanderías y pueblos templarios en Francia", Bernard Crochet y Thierry Perrin (fotografías)


Reedición del título 9782737379567
En Francia había más de trescientas encomiendas templarias antes de la disolución de la Orden de los Templarios en 1312. Quedan muy pocas en buen estado, aparte de las de Arville y Coulommiers, pero aún pueden verse muchos restos por todo el país.
Fecha de publicación: 25 de enero de 2019

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Heráldica en la Edad Media", Michel Pastoureau


Aparecido en el siglo XII en los campos de batalla y de torneos para servir de signo de reconocimiento a los combatientes, el uso de escudos de armas se extendió rápidamente a la clase señorial. Posteriormente, se extendió gradualmente a las mujeres, los prelados, los burgueses e incluso, en algunas regiones, a los artesanos y los campesinos. Un poco más tarde, la costumbre se extendió a las comunidades civiles y religiosas. A finales de la Edad Media, los escudos de armas se habían utilizado o podían utilizarse en toda la sociedad europea. Como signos de identidad, marcas de posesión y ornamentos decorativos, se utilizaban en numerosos objetos, obras de arte, edificios y monumentos. A partir del siglo XIII, las propias iglesias se convirtieron en verdaderos "museos de blasones". En todas partes, la representación de escudos de armas, rigurosamente codificados, dio lugar a un arte original: el arte heráldico, que alcanzó su apogeo en el siglo XV. El libro de Michel Pastoureau recorre la historia social y artística de los escudos de armas en la Edad Media. Presenta las principales reglas del blasón, muestra cómo la imagen heráldica no es en absoluto una imagen como las demás y examina el significado de las figuras y los colores. De este modo, corrige algunas ideas preconcebidas y pone de relieve la influencia que los escudos de armas han tenido a lo largo del tiempo. Aún hoy, la mayoría de las banderas, logotipos, insignias militares, emblemas deportivos e incluso señales de tráfico parecen herederos de los escudos medievales.
Publicado: 28 de marzo de 2018

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Historia de las Cruzadas", Jacques Heers


La palabra "cruzada" es un anacronismo, ya que aparece discretamente en el siglo XIII y no adquiere su significado actual hasta el siglo XIX. Los contemporáneos no se veían a sí mismos como cruzados, y sus motivaciones eran distintas de las que les atribuimos.
La primera cruzada, predicada por el Papa Urbano II en el Concilio de Clermont en 1095, era ante todo una peregrinación a Tierra Santa, en la que se mezclaban caballeros con multitud de peregrinos, hombres, mujeres y niños. Con el tiempo, los temas y motivos de las cruzadas se hicieron cada vez más complejos, combinando motivaciones religiosas, políticas, económicas e ideológicas. Por encima de todo, el fenómeno implicaba el compromiso de las fuerzas motrices del cristianismo. Tres reyes de Francia, Luis VII, Felipe Augusto y San Luis, así como tres emperadores alemanes, abandonaron sus países durante largos meses para ayudar a los francos en Tierra Santa e intentar recuperar los territorios tomados por el enemigo. Estas ocho expediciones, que tuvieron lugar a lo largo de dos siglos, constituyen el telón de fondo de la historia del Imperio latino de Constantinopla y del Reino latino de Jerusalén. Fue una historia trágica, ya que el primero desapareció en 1261 y el segundo en 1295. La muerte de San Luis, al final de la Octava Cruzada, supuso el fin de estas empresas. Con él murió el "espíritu" de las Cruzadas.
Un resumen particularmente brillante de un autor inconformista.
Publicado: 20 de febrero de 2014

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Les grandes batailles du Moyen Âge: de Hastings à Constantinople, de l'an 1000 à 1500", colectivo (Kelly de Vries, Martin Dougherty, Iain Dickie, Phyllis Jestice y Christer Jorgensen)


De la victoria de Guillermo el Conquistador en Hastings a la de los mongoles de Batu Kahn en Legnica, del asedio de Château-Gaillard a la toma de Constantinopla, de la destrucción del ejército cruzado en Hattin a la victoria francesa en Bouvines, este hermoso libro le mostrará la guerra en la época de los caballeros y los castillos fortificados como nunca antes la había visto. Con sus magníficas ilustraciones, da vida a este asombroso arte de guerra medieval y, gracias a los detallados mapas de cada uno de los enfrentamientos, permite comprender cómo evolucionaron los combates en el espacio y captar las tácticas que permitieron el triunfo de los vencedores. Un libro erudito pero accesible, para los aficionados a la historia medieval y para cualquiera que haya soñado alguna vez con aprender a asaltar un castillo fortificado.
Publicado: 21 de noviembre de 2012

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"La espada: usos, mitos y símbolos", Almudena Blasco, Fabrice Cognot, Christine Duvauchelle, Michel Huynh e Iaroslav Lebedynsky.


La espada, arma de combate, símbolo de poder y justicia y objeto ceremonial, es el objeto más representativo de la Edad Media, tanto por su omnipresencia como por la huella que ha dejado en la historia y en la imaginación. Ningún otro objeto secular de este periodo ha suscitado tanto interés y fascinación. Estrechamente asociado al caballero, para quien es el arma por excelencia, tiene un elemento de personificación. La relación entre ella y su propietario es indestructible. Acompaña al caballero en la vida y le sigue hasta la tumba; simboliza el poder temporal y espiritual, y es la expresión material de la justicia. Objeto real con múltiples usos, la espada es también un objeto mítico. La espada ha sobrevivido hasta nuestros días de diversas formas. La exposición presentada en el museo de Cluny y, para la parte dedicada al siglo XVI, en el museo de Ecouen, pretende abordar todos los aspectos de la espada, desde la Edad Media hasta nuestros días, tanto en su materialidad más concreta como en sus aspectos simbólicos y míticos. Las espadas constituyen una parte importante de las piezas expuestas (70 espadas). Sin embargo, se explora una amplia gama de temas junto con obras de otro tipo (manuscritos, grabados, pinturas, objetos de arte, fotografías, vidrieras).
Fecha de publicación: 5 de mayo de 2011

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Regla y estatutos de la Orden del Temple", Laurent Dailliez⭐.


Segunda edición revisada y ampliada por J.-P. Lombard. La única edición completa de la regla, seguida de una actualización histórica y de un importante estudio sobre el secreto. Se ha añadido una bibliografía de obras sobre la regla y se ha renovado la iconografía.
Publicado: 1ᵉʳ de noviembre de 1998

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Los sellos templarios y sus símbolos", Paul de Saint-Hilaire⭐.


Curiosamente, los sellos de la Orden del Temple no han sido objeto hasta ahora de ningún estudio ni análisis sistemático, lo que ha dado lugar a las más variadas hipótesis y a las más aberrantes interpretaciones. Había llegado el momento de remediar esta carencia y ofrecer a todos los interesados en la historia de esta controvertida orden una base sólida para el estudio de sus hechos, sus símbolos y su filosofía.
En la Edad Media, era en los sellos, como en un escudo o un lema, donde se expresaban generalmente las ideas y los ideales esenciales de la Orden.
El hecho de que Paul de Saint-Hilaire, autor de numerosas obras sobre el simbolismo, haya encontrado más de un centenar de impresiones en los archivos es bastante sorprendente. Pero la variedad de sus temas y las conclusiones que extrae de ellas ponen en tela de juicio varios juicios precipitados emitidos sobre esta caballería por escritores especializados.
No cabe duda de que la publicación de este catálogo razonado, que se ha convertido en una obra de referencia sobre el tema, arrojará nueva luz sobre ciertos puntos que durante mucho tiempo han permanecido oscuros en la historia de la Orden del Temple. Será una ayuda inestimable para quien desee abordar en el futuro los enigmas planteados por el proceso y la condena de los Templarios.
Fecha de publicación: 23 de mayo de 1996

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

Novelas

"La profecía de las abejas", Bernard Werber


Desde la noche de los tiempos, las abejas guardan el secreto del destino de la humanidad.
Este secreto fue anunciado en una profecía escrita en Jerusalén hace 1.000 años por un Caballero Templario.
Pero su rastro se ha perdido y, para encontrarlo, tendrás que viajar atrás en el tiempo, a través de eras y continentes, y enfrentarte a todos los peligros.
Fecha de publicación: 29 de septiembre de 2021

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"La mort du temple", Hervé Gagnon (volumen 1: Secretum templi)


Desde que comenzó el transporte del tesoro, algo ha cambiado en Villeneuve du Temple. Todos los hermanos que viven allí saben lo que trama el rey Felipe y, dentro de los muros, la tensión, mezclada con derrotismo, sentimiento de traición, resignación y resentimiento, es palpable. Pronto, la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón dejará de existir en la forma que ha sido su gloria durante casi dos siglos. Sin duda sobrevivirá, pero nadie se hace ilusiones: las cosas nunca volverán a ser como antes. Es más, nadie se engaña: entre los hermanos, habrá muchas víctimas.
Hugues de Malemort no es diferente de los demás. La obediencia ha regido su vida en el Templo y se contenta con servir a Dios y a su Orden lo mejor que puede, sin rechistar. Si los soldados del rey vienen a arrestarle, depondrá las armas y les seguirá, porque ésa es la voluntad divina. Pero, como a los demás, le persigue el presentimiento de un apocalipsis inminente que nunca le abandona.
Fecha de publicación: 5 de marzo de 2020

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"La mort du temple", Hervé Gagnon (volumen 2: Corpus Cristi)


Tras enterarse de lo que realmente llevaba en el convoy atacado por los bandoleros, Hugues de Malemort debe tomar una decisión: abjurar de su fe o morir. Tras elegir la vida, se entera de que el apóstol Tomás profetizó su venida hace trece siglos y le dejó un texto que debe comprender.
Con la ayuda de Gersande Bentivoglio, Pierre de Marseille, Johannès, Raoul y Besson, sigue el rastro sangriento de la Piedra Filosofal por las calles de París y por todos los rincones de la Comandancia, mientras el Templo se desmorona a su alrededor y mueren todos sus seres queridos. Le guía una única pista: el hombre al que busca tiene una cicatriz en forma de serpiente en el antebrazo derecho.
Una semana. Es todo lo que queda antes de que la Orden del Templo sea destruida. Una semana para renegar de la fe, escupir en la cruz y encontrar la Piedra Filosofal antes de que haga más daño. Pero el mal nunca está donde crees que está.
Fecha de publicación: 3 de diciembre de 2020

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"La Trilogía Templaria", T1: Los Caballeros de Cristo, Jack Whyte


Francia, 1095. El Papa llama a la reconquista de los Santos Lugares y anuncia la primera Cruzada. Unos años más tarde, Hugh de Payns deambula por Jerusalén, que ha sido arrasada. Enviado por una cofradía de la que no tenía más noticias para descubrir el tesoro oculto de la ciudad de Cristo, este caballero traumatizado por la guerra funda una nueva orden de monjes. Se les conoció como los Caballeros Templarios. Jurando proteger a los peregrinos, Hugh y sus compañeros no abandonan su búsqueda secreta: encontrar el tesoro enterrado bajo la ciudad, cuyo contenido bien podría sacudir al reino... y a la Iglesia en su conjunto. Pero pronto atraen la atención de poderosos decididos a desentrañar el misterio de los templarios...
Publicado: 12 septiembre 2018

► Comprar el libro (enlace de pago a través de Amazon)

"La trilogía de los templarios", T2: El honor de los justos, Jack Whyte


En 1187, la batalla de Hattin supuso una rotunda victoria del ejército dirigido por Saladino contra los cruzados. Alexander Sinclair, caballero templario que había escapado por poco de la muerte, decidió ocultar su pertenencia a la Orden y cayó prisionero. Viviendo entre sus enemigos, el joven caballero pronto entabló amistad con ellos. Dos años más tarde, al otro lado del Mediterráneo, su primo, André St. Clair, se prepara para seguir a Ricardo Corazón de León en la Tercera Cruzada. La campaña militar se ve pronto marcada por intrigas políticas y conflictos personales. En este mundo de ambición y odio, los justos no siempre son quienes uno cree...
Publicado: 17 de octubre de 2018

► Comprar el libro (enlace de pago a través de Amazon)

"La trilogía templaria", T3: La caída de la Orden, Jack Whyte


Octubre de 1307. El rey Felipe IV arresta a todos los templarios de Francia y confisca sus bienes con la ayuda del Papa. Advertido de este complot, Guillermo St. Clair logra escapar a duras penas. Huyendo del país en compañía de varios centenares de hermanos de armas, se lleva consigo el tesoro de la orden. Ante esta traición por parte de la corona, el caballero decidió que había llegado el momento de abandonar el pasado: liberó a sus hombres de sus votos de obediencia al papado y los condujo por última vez a la batalla de Bannockburn. Una vez asegurada la victoria, Guillermo y los supervivientes de la Orden abandonaron Europa rumbo a una tierra de leyendas: América....
Publicado: 14 de noviembre de 2018

► Comprar el libro (enlace de pago a través de Amazon)

"Le Lacet d'Argent", Jack Minier


"Non Nobis Domine" es una serie de aventuras pensada originalmente para convertirse en serie de televisión, basada en la idea de que en este siglo XXIᵉ los templarios siguen entre nosotros. Aunque los héroes son recurrentes, cada episodio tiene un principio y un final. "El encaje de plata" es el primer opus, el "piloto".
Mientras restauran una antigua capilla occitana, los modernos Caballeros Templarios descubren un manuscrito de la Edad Media. Descifrarlo les llevará lejos en tierras musulmanas, a pesar de los riesgos de la guerra moderna, en busca de una reliquia desconocida cuya custodia fue confiada a los templarios por... ¡el mismísimo Saladino! Pero los Templarios no son los únicos que han sobrevivido a los siglos... Para desacreditarlos a los ojos del mundo, su viejo enemigo intentará robarles este descubrimiento, que podría desequilibrar el mundo musulmán y la Paz....
Publicado: 27 de octubre de 2016

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

"Codex Leicester", Jack Minier


Tras "Le Lacet d'Argent", el primer opus de la serie "Non Nobis Domine", nos reencontramos con nuestros Templarios de hoy en día en una nueva y emocionante aventura. Nuestros héroes tienen que proteger a un joven programador de unos grandes villanos (Sol Negro, su eterno enemigo, pero también un magnate de la informática y servicios secretos como la CIA y el MOSSAD) que quieren hacerse antes que nadie con el descubrimiento de este joven, que podría cambiar la faz del mundo.
Publicado: 24 de abril de 2018

► Comprar el libro (enlace pagado por Amazon)

Cómics

"Clément V: Le Sacrifice des Templiers", France Richemond y Germano Giorgiani (Dibujos)


Lyon, 15 de noviembre de 1305. Felipe el Hermoso, el poderoso soberano, asiste a la coronación de Bertrand de Got como Papa Clemente V. A la salida de la iglesia abacial de Saint-Juste, el nuevo Papa es aclamado por el pueblo lionés. Era el décimo Papa francés de la historia. Una multitud enorme y alegre se había congregado camino de la procesión por la ciudad. Pero, de repente, ¡un enorme muro se derrumbó bajo el peso y la agitación de la gente que había venido a ver al nuevo Papa! Es una catástrofe, con cuerpos sin vida tendidos entre los escombros y el polvo. El rey salió ileso, pero el caballo del papa se encabritó y le hizo volcar, ¡dejándole herido! Once personas murieron en el accidente, entre ellas el duque de Bretaña y el hermano menor del Papa.
Este dramático suceso abrió el pontificado como un mal presagio, sin que Felipe el Hermoso diera tregua ni mostrara indulgencia alguna hacia su rival, cuyo poder era muy engorroso. Durante los seis primeros años de su pontificado, el Papa se resistió más o menos a los requerimientos del rey de Francia, quien exigió, por ejemplo, que su difunto adversario Bonifacio VIII fuera condenado por un concilio, y que su consejero Guillaume de Nogaret, el hombre que había arrestado al anterior Papa en Anagni, ¡fuera absuelto por la Iglesia en una bula especial! Bajo su personalidad un tanto reservada, Felipe el Hermoso era tan cruel como decidido...
El rey también consiguió que Clemente V condenara a la Orden del Temple y proclamara su disolución. Ante las confesiones de los líderes de la orden, arrancadas bajo tortura por la investigación del rey, el Papa no pudo evitar que Jacques de Molay y sus compañeros fueran quemados en la hoguera. Así fueron sacrificados los templarios, que habían servido fervientemente al reino y a la cristiandad dirigiendo las grandes cruzadas en Tierra Santa.
Fecha de publicación: 25 de noviembre de 2020

► Comprar el cómic

Y para relajarse...

" Juego de escape El Secreto de los Templarios, Luis Ventín


Tienes una hora para descifrar un misterioso mapa y encontrar el Santo Grial. Pero cuidado con tus compañeros: están jugando un doble juego...
Un kit completo para organizar con éxito una velada de Escape Game en familia o entre amigos, en el más enigmático de los mundos: el de los Caballeros Templarios. Dispondrá de una hora para descifrar un misterioso mapa.
- 1 libreto de 32 páginas para el maestro de juego (escenario, preparación, reglas, soluciones)
- 51 cartas de juego (enigmas, pistas, personajes, acciones)
- 1 gran mapa marítimo
- 13 fichas y 20 figuras para recortar
- 1 carta de misión
- 1 mapa estelar
- 7 sobres para esconder.
Fecha de lanzamiento: 9 de octubre de 2019

► Comprar el juego

Póngase en contacto con nosotros

Enviar
Dirección

Estudio #Terressens
7, avenue du Mas rouge
34670 Baillargues - Francia

Contactos

Correo electrónico: studio@terressens.com
Teléfono: (33) 04 67 54 26 71